sábado, 26 de octubre de 2013

Bioestadistica: Recordando su pasado, conociendo su presente.

Desde el hombre primitivo, pasando por grandes civilizaciones, hasta la actualidad la población se vio en la necesidad de desarrollar un método que le permitiese recoger e interpretar datos para poder progresar y tener mejor calidad de vida. Se podría afirmar que la estadística nació en la isla de Cerdeña (3500 a.c.) habitada por la civilización Nuruga donde se a encontrado evidencia de monumentos prehistóricos que servia para llevar cuenta del ganado y la caza. No obstante, las antiguas civilizaciones como los Egipcios, Babilónicos y la China antigua utilizaron datos numéricos tanto para para conocer la  cantidad de habitantes, su producción, riquezas y la venta o trueque de productos.

 En algunos libros de la Biblia se hace referencia a datos estadísticos usados en Israel. Imperios como el Griego y el Romano  realizaban  periódicamente censos para determinar la cantidad de habitantes con fines tributarios mayoritariamente. Ya en la edad media se utilizaban mediciones para conocer la cantidad de propiedades tanto la iglesia como los reinos. Al rededor del siglo XV grandes personajes desarrollaron métodos científicos, y no fue hasta el siglo XIX cuando la estadística adquirió el significado de recoger y clasificar datos. 

Con respecto a la bioestadistica, no fue hasta que el medico francés Pierre Charles Alexandre Louis (siglo XIX) utilizo métodos matemáticos para cuantificar variables en sus pacientes en un estudio sobre la tuberculosis.    
      
Por tales motivo, hoy podemos definir a la estadística como una ciencia que nos permite recopilar e interpretar datos  para tomar decisiones y permitir el desarrollo de métodos científicos. Esta se puede dividir en descriptiva e inferencial, la descriptiva nos explica los datos de la muestra (parte de la población), los cuales pueden ser resumidos numérica o gráficamente y la inferencial, permite sacar conclusiones generales para toda una población a través del estudio de la muestra. 

De allí partimos a otras definiciones como escalas de mediciones y variables estadísticas, las cuales nos llevan a conocer que una escala es la sucesión ordenada de cosas distintas pero de la misma especie que puede tener una medida, lo que nos conduce al termino escala de medición, que dentro de ella tenemos escala nominal, escala ordinal, escala de intervalo y escala de razón, las cuales intervienen en la bioestadistica. 


La escala nominal consiste en designar y nombrar las observaciones, teniendo en cuenta que no es posible ordenar sus categorías  por otra parte, la escala ordinal puede clasificarse en un orden porque las observaciones difieren en sus categorías. A su vez la escala de intervalo es cuantitativa porque se distingue orden entre las categorías y se considera unidad de medida, en esta escala  hay que tener en cuenta el cero arbitrario donde no indica ausencia porque la característica esta presente y vale 0. Por su parte, la escala de razón es cuantitativa pero posee un cero absoluto, es decir, el valor de cero representa ausencia de la característica.


 Íntimamente relacionados con las escalas se encuentran las variables, que es una propiedad que puede cambiar y se puede medir.  Las variables se dividen a su vez en cualitativas y cuantitativas, donde las cualitativas clasifican el conjunto de elementos de la población o muestra en categorías y puede ser variables cualitativas nominal y ordinal. De tal manera las cuantitativas miden de forma numérica las observaciones de la población o muestra y pueden ser variables cuantitativas discretas y continuas. Ademas en una investigación, se toman en cuenta variables independientes que es el punto donde se enfoca la investigación, variables dependientes que depende de otra y variable interviniente que se puede incluir en el estudio.


Todos estos conocimientos en estadística nos llevan a poder realizar investigaciones medicas o en cualquier área, teniendo en cuenta una planificación que va desde horas de trabajo, personal, ingresos económicos y otros. Cualquier planificación para un estudio debe comenzar con el planteamiento del problema determinando su naturaleza y los objetivos inmediatos y finales, es decir, cual es el fin de la investigación y como se va a hacer. Ademas se debe buscar informaciones confiables sobre la investigador a realizar, con la finalidad de adquirir conocimientos previos. Luego se debe plantear una hipótesis, que es una explicación previa que debe ser verificada, posiblemente con un trabajo científico o con la realización de encuestas y por ultimo se debe concluir con los resultados de la hipótesis.